La Municipalidad brinda pequeños préstamos para microemprendedores
Un impulso para la economía social: créditos de hasta 750 mil pesos a tasa más baja que en el mercado financiero para apoyar pequeños emprendimientos productivos de Rosario
Surge en Rosario una fuente de financiamiento para emprendimientos productivos de pequeña escala. Lo impulsa la Municipalidad y Fundación Banco Municipal. Lo llaman Fondo de Microcréditos Puente Emprende, que asigna pequeños préstamos de hasta 750.000 pesos para emprendedoras y emprendedores rosarinos para que puedan invertirlos en sus proyectos, ya sea en la compra de capital de trabajo (materia prima, herramientas, insumos, etc.) o de infraestructura.
La inscripción ha sido abierta este lunes y hay plazo hasta este viernes 27 de junio. Para solicitarlo, hay que completar un formulario online.
El fondo dispone 41 millones de pesos para generar los microcréditos y administrar su operación. La propuesta pretende ser una alternativa de financiamiento para quienes necesitan reforzar su capital de trabajo, con tasas de interés significativamente más bajas que las de los créditos tradicionales, para evitar el endeudamiento de las y los emprendedores.
Se presenta como un 'fondo solidario', ya que cada devolución de un crédito aporta de nuevo al Fondo de Microcréditos Puente Emprende, lo que permite seguir financiando más proyectos, así como brindar la posibilidad de acceso a más personas.
Durante la presentación de esta nueva línea de crédito, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, rememoró cómo se gestó el Fondo de Microcréditos Puente Emprende. “Había una ley que se llamaba Ley Nacional de Microcréditos, por la que el gobierno de la Nación estaba obligado a dar una cantidad de plata. ¿Qué pasó? Pasaron dos gobiernos, de distintos colores políticos, y el fondo de microcrédito a Rosario no llegó nunca, pese a que teníamos un programa como Rosario Emprende que ganaba premios internacionales", contó.
Y prosiguió: "Entonces, en Rosario nos cansamos y nos hicimos nuestro propio fondo de microcréditos con plata de la ciudad, con el impuesto de los rosarinos, puesto para prestarle a los rosarinos. Y por suerte tenemos un banco que también es rosarino y nos ayudó a hacerlo”.
“Sabemos que el Banco Central tiene reglas mucho más rígidas, por eso hacemos este fondo; vamos a prestar plata. Y sepan que detrás de cada cuota que devuelvan está la posibilidad de que otro emprendedor pueda crecer”, agregó el funcionario.
Los destinatarios del microcrédito serán emprendimientos individuales, familiares o asociativos que gestionen de manera sostenida la producción de bienes o prestación de servicios. Es necesario recordar que aplicar a la solicitud del microcrédito no garantiza el otorgamiento del mismo.
Requisitos
-Ser mayor de 18 años.
- Tener DNI y acreditar residencia en Rosario.
- Contar con un emprendimiento sostenido (mínimo un año de antigüedad).
- Necesitar de financiamiento para fortalecer e impulsar el emprendimiento, ya sea para la compra de insumos, materiales, equipos, herramientas, maquinarias, infraestructura de producción, o bien apoyo a la comercialización.
Vale aclarar que no se podrán postular emprendimientos de productos de reventa y que se realizarán visitas domiciliarias en los espacios de producción.
Una vez enviado el formulario, la Escuela de Emprendimientos Sociales de la Subsecretaría de Economía Social evaluará los datos correspondientes y se contactará con las y los emprendedores en caso de que se apruebe la solicitud al microcrédito.
¿Qué se evalúa para el otorgamiento del crédito? Su formación: conocimientos técnicos y prácticos sobre la actividad que se va a financiar (cursos, experiencia laboral-familiar, pasantías, etc.), así como la trayectoria en la gestión de su emprendimiento, antigüedad en la actividad y formas de comercialización actuales.
Avales: se pueden solicitar referencias de terceros. Se realizarán averiguaciones sobre sus antecedentes crediticios, si tiene deudas actuales y su desempeño, tanto en otros programas de microcrédito, con proveedores o con otro tipo de entidades financieras.
Evaluación económico-financiera: se realizará un análisis económico del emprendimiento y análisis de la economía familiar de la persona solicitante.
Evaluación de la solicitud de financiamiento: la 'necesidad de financiamiento' establece cuál es el monto y plazo adecuado para la o el emprendedor. Para más información, se puede realizar un contacto vía mail a asesoriasescuelaemprendedores@gmail.com