La industria en Santa Fe pareciera experimentar ya por el segundo trimestre 2025 un repunte en la actividad, pero en la medida que se la compara con la primera mitad de 2024 en la que el nivel de producción fue bajísimo. 

Datos del informe mensual de la Federación Industrial de Santa Fe ponen a la cabeza de la mejora interanual de marzo a la industria siderúrgica (+22,85%), maquinaria agrícola (+3,10) y molienda de oleaginosas (+1,73). 

Por el contrario, los rubros con peor desempeño fueron Carne vacuna (-0,11 puntos), productos de metal y servicios de trabajo de metales (-0,12), autopartes (-0,16), productos metálicos para uso estructural (-0,19), y vehículos automotores (-0,70) aportaron la mayor incidencia negativa

La industria en Santa Fe amaga con repuntar desde el precipicio

Las mediciones indican que en marzo de 2025 la actividad fabril tuvo una suba de 12,7% interanual, y de 13,2% en el primer trimestre. Esta mejora coyuntural se fundamenta en los bajos niveles de producción manifestados en la primera mitad del año pasado.

La industria en Santa Fe amaga con repuntar desde el precipicio

Pero lo que subyace como la preocupación industrial es el desempeño del comercio exterior argentino y sus efectos sobre el nivel de producción. En marzo de 2025 el volumen exportado de manufacturas de origen industrial cayó un 1,0% interanual; sin embargo, las importaciones de bienes de consumo y de vehículos automotores crecieron un 72,7% y un 106,2% interanual respectivamente. Así, la demanda interna se cubre con una mayor porción de productos importados, al tiempo que la demanda externa no promueve la industrialización.

El mejor desempeño interanual de la actividad manufacturera registrada en marzo de 2025 se manifestó en el 65% del total de ramas industriales analizadas en la provincia de Santa Fe. Este resultado obedece en gran parte al bajo punto de comparación anual.

Las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial en la provincia de Santa Fe presentaron en marzo de 2025 los siguientes resultados en relación al mismo mes del año anterior: Industria siderúrgica (+254,9%), Muebles y colchones (+70,0%), Maquinaria agropecuaria (+60,4%), Carrocerías-Remolques (+25,8%), Prendas de vestir (+15,5%), Fiambres y embutidos (+13,3%), Molienda de oleaginosas (+8,6%), Productos lácteos (+8,6%), Manufacturas de plástico (+3,6%), Maquinaria de uso general (+2,6%), Papel y productos papel (+2,4%), Edición e impresión (+1,4%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (-2,7%), Carne vacuna (-3,3%), Autopartes (-4,5%), Molienda de cereales (-5,5%), Maquinaria de uso especial (-6,1%), Productos metálicos para uso estructural (-10,5%), y Vehículos automotores (-33,3%).

La industria en Santa Fe amaga con repuntar desde el precipicio

Empleo

Contemplando la Encuesta de Indicadores Laborales que la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social releva en empresas de 10 y más personas, en el total de aglomerados analizados en nuestro país, el empleo en la industria manufacturera se redujo en febrero de 2025 un 0,5% interanual. Este indicador muestra también una negativa dinámica en las once últimas mediciones mensuales. 

En la provincia de Santa Fe, el total de personas con empleo asalariado registrado en el conjunto de actividades económicas se reduce de manera consecutiva desde el mes de febrero de 2024.

En el primer mes de 2025, última información disponible, se verificó en la medición sin estacionalidad, una nueva disminución de 1,7% interanual, lo que equivale a 9 mil personas con empleo asalariado menos en relación al mismo mes del año pasado