La economía de Rosario crece pero acusa la retracción del consumo
La actividad económica en la ciudad creció casi 4 puntos interanuales. El demanda en comercios, sin embargo, retrocedió 2 puntos y lo atribuyen al deterioro del poder adquisitivo.

El indicador de facturación total de los locales habilitados en la ciudad de Rosario en octubre de 2022 arrojó un aumento de 3,8% en valores constantes, respecto al mismo mes del año 2021. En tanto, el indicador desestacionalizado, es decir en comparación al mes anterior, la facturación tuvo una caída del 2%.
De esta manera, la facturación interanual volvió a crecer después de un mes de caída y la desestacionalizada se mantiene en crecimiento.
El comportamiento del acumulado enero-octubre 2022 arrojó un crecimiento de 9,2% respecto al mismo período del año anterior.
Comercio, Servicios privados e Industria Manufacturera son los tres sectores con mayor participación sobre la facturación local.
El sector que mejor anduvo este año fue el de la construcción: en octubre este ámbito facturó 23,4% más que en el mismo mes del año pasado, y en su mayor parte, por obra privada, no pública.
Siguieron los servicios privados, que crecieron al 9% interanual. Este sector de la economía local abarca un tercio del total, por lo que su incidencia es determinante. El negocio aquí que más creció fue Alojamiento, y servicios de comida (37.6%). Siguieron Intermediación financiera (25% interanual); Comunitarios, sociales y personales (6%). Otros facturaron menos que hace un año: Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-4,7%).
La industria manufacturera (que representa una cuarta parte de la economía de Rosario) también explicó la expansión positiva de la actividad con un 7,3% más. Los mejores sub rubros en el acumulado del año fueron Textil, confecciones y cuero (28%); vehículos y equipos de transporte (18%); Alimentos, bebidas y tabaco (17%); y Metales, productos de metal y maquinaria (10%).
En cambio, el comercio mostró una retracción respecto de octubre 2021: los mostradores en general facturaron 2,8% menos. El ramo mayorista en octubre pasado facturó 8,8% menos. Este dato no es menor: el comercio explica el 40% de la economía de la ciudad.
La información publicada elaborada por el CIE (Centro de Información Económica) corresponde a la facturación a valores corrientes, y surge de las declaraciones juradas presentadas mensualmente por los contribuyentes del Régimen General del DReI (Derecho de Registro e Inspección)