Inflación: pierden los salarios del empleo registrado, ganan los de la informalidad
Con datos del mes de abril, la evolución del sector informal en cuanto a ingresos parece haber estado por encima de la inflación del 2,8%. Pero los sueldos en blanco quedaron atrás.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestran una singularidad en cuanto a la variación de los salarios, según el área de la economía en la que se encuentren. De acuerdo con eso, ocurre que tomando el índice oficial de inflación del mes de abril, se aprecia que los trabajadores del sector público y del sector privado formal tuvieron aumentos salariales por debajo de la evolución de los precios.
Un estudio comparado por el ex ministro de Trabajo provincial Juan Manuel Pusineri estableció que el promedio de la evolución salarial fue de +3,4% en abril. Ese número surge de promediar los sueldos del sector público, que subieron 2,3%, y los del sector privado registrado, que aumentaron 2,5% en general.
En la economía informal, el Indec estimó que los ingresos de cuentapropistas, monotributistas y trabajadores en negro se apreciaron 7,7% en promedio en ese mes. Este dato se obtiene a través de la Encuesta Permanente de Hogares, que se hace en los 31 Aglomerados en forma mensual y depende de las respuestas que brindan los encuestados.
Estas cifras se cotejan con la inflación del 2,8% que midió el Indec para ese mes.
Si bien en abril los salarios quedaron atrás, la suma del primer cuatrimestre los da por encima del índice de precios al consumidor: 13,8% contra 11,58%, respectivamente.
“El promedio de incrementos salariales se ve fuertemente influido por el de los salarios informales, ya que surge del informe ellos experimentaron una variación en el primer cuatrimestre del año 2025 del 32,6%. Ello implica un comportamiento marcadamente superior a los del sector privado registrado que para abril de 2025 aumentaron un 9,6% y a los del sector público que fueron del 11,4%”, ponderó el resumen.
“Los aumentos de los salarios públicos y privado registrados se ubicaron en el primer cuatrimestre del año 2025 por debajo de la inflación. En cambio la variación de los salarios del sector informal estuvo por encima de la inflación acumulada del mismo cuatrimestre”, observó Pusineri.