Cargill despide empleados en Rosario, como parte de una purga global
La multinacional emplea a más de 160 mil personas en todo el mundo. Anunció que despedirá a unos 8.000. En Rosario y la región ya cursó alrededor de 70 telegramas de cesantía, todos para personal jerárquico y técnico.
Aunque el rubro de la agroexportación es al que mejor le ha ido este año, al menos en Santa Fe, la multinacional Cargill despidió a alrededor de 70 empleados de sus oficinas en Rosario y plantas de Villa Gobernador Gálvez, Puerto General San Martín y Punta Alvear.
La desafectación es parte de lo que en la empresa denominan “reestructuración”, que consiste en una abrupta reducción de fuerza laboral: unos 8.000 trabajadores menos en el conjunto de países donde opera. La razón esgrimida es la caída de precios de sus materias primas a nivel global y la retracción de sus ganancias.
En total, Cargill tiene 164.000 trabajadores a cargo, de los cuales 3.300 corresponden a Argentina.
Los despidos en la región Rosario se produjeron entre martes y miércoles, y afectó a personal fuera de convenio, como encargados, gerentes, supervisores y administrativos, indicó la Asociación de Supervisores de la Industria Biodiesel de la República Argentina (Asiabra).
La entidad gremial denunció la situación ante el Ministerio de Trabajo, que convocó a audiencia de conciliación para el lunes próximo.
Cargill en Santa Fe, posee plantas de procesamiento de oleaginosas en Puerto San Martín y Villa Gobernador Gálvez, de nutrición animal (Provimi) en Venado Tuerto y terminales portuarias en Puerto General San Martín, Villa Gobernador Gálvez y Punta Alvear, además de acopios en Venado Tuerto, entre otras.