La morosidad en tarjetas de crédito, préstamos y cheques personales aumentó y tocó niveles récord en marzo, según el último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

Según indicó la entidad a cargo de Santiago Bausili, la cadena de pagos de Argentina, tanto en personas como empresas, significaron un golpe al crédito. En tarjetas de crédito, la morosidad aumentó un 2,8 por ciento. De esta manera, en marzo tocó su pico máximo en tres años.

En cuanto a los préstamos personales, la morosidad creció arriba del 4 por ciento, marcando su punto máximo en 9 meses. La cantidad de cheques rechazados aumentó casi al 3 por ciento, y así representó el mayor nivel en 5 años. En términos absolutos, superaron los 64.000 en total, con una tasa de rechazo del 1,3 por ciento respecto al total de cheques compensados.

Según el BCRA, en marzo de este año los cheques rechazados habían escalado un 91,7 por ciento interanual y un 11,2 por ciento mensual, mientras que los rechazados sin fondos aumentaron un 221,9 por ciento anual. Gastón Rossi, director del Banco Ciudad, advirtió sobre una "luz amarilla" y sostuvo que el cobro de créditos se está volviendo "más difícil". De esta manera, debido a la fala de crédito, las empresas medianas del país comienzan a ver "cerrado" el mercado de capitales de ámbito local e internacional.

Deuda para pagar deuda

Los preocupantes datos informados por el Banco Central ya habían sido alertados por la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario, desde donde advirtieron sobre la crisis económica que sufren muchos ciudadanos.

“Las familias están atrapadas en un endeudamiento circular”, había indicado Ariadna Ciammarriello, la coordinadora de  Atención al Público de la entidad, en diálogo con Rosario Plus.

De acuerdo con las consultas y casos que registra el organismo local, los consumidores rosarinos han ingresado en una segunda instancia de endeudamiento, donde se piden préstamos personales o exprés para abonar el pago mínimo de la tarjeta de crédito y poder continuar con la utilización de la misma.

“En los últimos diez días estamos viendo que la gente pide créditos bancarios para pagar la tarjeta de crédito y seguir tomando deuda”, comentó Ariadna y alertó: “Muchos ya están en mora, hace dos o tres meses que no pueden pagar la tarjeta y piden un plan de pago”.