Los principales subsidios económicos a los sectores del agua, energía y transporte tuvieron en abril un crecimiento acumulado anual del 81,4% respecto a igual mes del año anterior, pero al promediar con la inflación significó una reducción real del 14,9% frente al mismo período de 2022.

Los datos corresponden a un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA-Conicet, en el que precisaron que el crecimiento nominal de los principales rubros fue liderado por Energía, con un aumento de 81,1% interanual, lo que significó una reducción real de 16,1% respecto a la evolución de la inflación en similar período.

Estos resultados se explican en mayor medida por la suba de las tarifas de luz y gas y el inicio de la segmentación. De esta manera, el gobierno planea sobre cumplir con las metas de gastos para subsidios que acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Ajuste a pedido del FMI: subsidios a la energía cayeron 15% respecto de 2022

En términos absolutos, Energía fue rubro con mayor incremento nominal al llegar a los $420.685 millones.

En lo que respecta a los cinco primeros meses del año, las transferencias devengadas de Energía Argentina (Enarsa) aumentaron 398% nominal y 146,1% real mayormente explicado por la compra anticipada de GNL de cara al invierno.

Cammesa tuvo transferencias nominales 8,1% mayores mientras disminuyeron 48,8% en términos reales, en tanto que las transferencias por el Plan Gas.Ar aumentaron 490,3% y 188,7% en términos reales.

Por otra parte, el Transporte ocupó el 20% de las transferencias, creció 84,2% y cayó 9,6% en términos reales.

Dentro del mismo rubro, la partida más relevante es el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) que tiene como finalidad el financiamiento de la cobertura de los subsidios al autotransporte de pasajeros. Creció 165,6% en términos nominales y 18,7% real.

Finalmente, los subsidios al servicio público del agua en el AMBA a través de la empresa AYSA representaron el 1% de los subsidios totales y se incrementaron 46,4% interanual mientras que tiene una reducción real del 27,7% en el período.

De esta forma, los subsidios acumularon $ 3,8 billones en los últimos doce meses a moneda de mayo de 2023, lo que implicó una caída real del 21% respecto a igual periodo anterior y del 25% respecto al pico observado en junio acumulados entre julio de 2021 y junio de 2022.