Después de una jornada récord de contagios y a tres días del vencimiento de las restricciones en Santa Fe, la provincia continúa apostando a la vacunación y acelera los operativos en todo el territorio. La ministra de Salud, Sonia Martorano, aseguró este jueves que se aplican 35.000 dosis diarias y que en junio finalizará inoculación de personas con comorbilidad y se avanzará con la población en general.

En diálogo con la prensa, desde La Redonda en la ciudad de Santa Fe, la funcionaria recordó que "el sistema sanitario permanece en estado de hipercriticidad".

Por el momento, Nación envía a la provincia un 7,5% de las vacunas que van llegando al país. "Hoy Santa Fe superará el millón de dosis aplicadas y estamos colocando 35.000 vacunas", explicó la titular la de la cartera sanitaria. Según informó, con la gran cantidad de vacunas que llegaron la semana pasada se están completando los esquemas de las personas pendientes.

Desde hace algunos días Santa Fe ya inocula a los pacientes del grupo con comorbilidades de 18 a 59 años. "Estamos vacunando a personas con 52 y esperamos hoy poder bajar a 50 años", señaló Martorano.

Si bien no quiso dar una fecha exacta, indicó que probablemente para junio se culmine con las personas con comorbilidades y comience la vacunación de personas sin comorbilidades por debajo de los 60 años, tal como ya lo adelantó el gobernador Omar Perotti.

Por el momento, no se habló de vacunar primero a los trabajadores de sectores esenciales. Un reclamo que tomó impulso en los últimos días. 

Respecto a los testeos, la ministra informó que en el pico de contagios de octubre el sector público realizaba unos 2.400 testeos al día que sumados a los del privado alcanzaban los 6.000 diarios. "Hoy solo el público realiza 6.000 testeos por día", resaltó.

Por último, al ser consultada sobre las nuevas restricciones, Martorano adelantó que “probablemente continúen las restricciones y la presencialidad (en las escuelas) se verá”.

En ese punto recordó que los dos indicadores que observa la provincia son incidencia de los casos sobre la población y ocupación de camas que no debería superar el 80 %, “y en la provincia está muy por encima de ese número”.

Más allá de las medidas tomadas, la ministra advirtió que “todo sirve para mitigar pero no es la solución; queremos que la gente no llegue a terapia”. Y para eso “hay que trabajar para bajar la tasa de contagios”.