El fuego no se detienen en Corrientes, este miércoles a la tarde varias familias se autoevacuaron por algunas horas en Ituzaingó debido a que el fuego se aproximaba peligrosamente a sus viviendas pese al esfuerzo de bomberos, policías, brigadistas y voluntarios.

Nicolás Duarte, Activista y Fundador de Correntinos Contra el Cambio Climático, brindó detalles de la comprometida situación que vive la provincia mesopotámica. “Lo que está pasando es de extrema preocupación ya que ya no solo afecta a los espacios naturales, además el fuego llegó a varias ciudades”, explicó al aire de Si 98.9.

Los datos, según el referente, son escalofriantes, hasta el 11 de febrero la cantidad de hectáreas que alcanzó el fuego, de acuerdo a datos del INTA, son más de medio millón de las cuales en su gran mayoría corresponde a humedales y bosque nativo, donde habita una gran cantidad de fauna, como es el caso de los Estero del Iberá, una de las zonas más afectadas.

Duarte dijo además que en el caso de algunas especies en peligro de extinción que habían logrado mejorar su situación, ahora prácticamente se quedaron sin su habitad y no se ven en la zona, según lo que le comentaron los guardaparques.

En cuanto al origen del fuego deslizó que en la mayoría de estas catástrofes las llamas se inician de manera intencional, por negligencia o desconocimiento, siendo el hombre quien los ocasiona.

Ayuda de otras provincias

Desde Defensa Civil señalaron que también sumarán un nuevo avión hidrante que arribará de Córdoba y en pocos días estaría nuevamente operativa la aeronave que el lunes sufrió un incendio en la zona de Ituzaingó, al descender para recargar agua.

El responsable de Defensa Civil de Corrientes, Eulogio Márquez, confirmó que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, dispuso que el ministro de Seguridad Sergio Berni viaje a Corrientes con ayuda para el combate de los incendios.

El funcionario arribará con dos helicópteros hidrantes, 125 brigadistas, bomberos y personal de apoyo en dos camionetas doble tracción y otras dos unidades 4x4 equipadas para combatir incendios rurales; 17 unidades de ataque rápido, entre ellas tres UTV con kit de ataque liviano; y una decena de camiones cisterna. El contingente será dividido en dos grupos que harán base en Monte Caseros, en la zona Sur de la provincia, y en Gobernador Virasoro, cerca de Misiones, una zona con enormes forestaciones.

 En su reporte del fin de semana, el Gobierno de Corrientes sostuvo que trabajaban en los incendios 100 brigadistas, 350 policías, 1.200 bomberos, 200 agentes municipales, un centenar de voluntarios, seis aviones hidrantes y un helicóptero. La cifra de hombres afectados al combate de las llamas se elevó a más de 3.500 este miércoles.

Desde la semana pasada también están en Corrientes brigadistas del Sistema Nacional de Manejo del Fuego de Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero; mientras que Jujuy envió un equipo propio para sumarse a la lucha contra el fuego.

Audio de la nota completa. 

#NadieEsPerfecto - Nicolas Duarte - Incendios en Corrientes by Sí 989