El inicio de Qatar 2022 y el furor por las figuritas del Mundial son el marco ideal para evidenciar lo invisible sobre el fútbol. Emilien Buffard aprovechó el escenario y lo hizo de nuevo. Primero fue su exitosa muestra “Sport Friendly: la cancha de la diversidad”, que ocupó vistosos espacios públicos de Rosario con gigantografías de jugadoras y jugadores de la diversidad sexual jugando en sus equipos deportivos. Ahora, presentará su álbum de figuritas: un libro con ese formato, con más de 500 coleccionables, con la historia de 18 equipos LGBTIQ+ del país que el fotografió el autor.

Un álbum de figuritas deportivas de la diversidad en respuesta a Qatar

“Buscamos reivindicar los espacios conseguidos y visibilizar el deporte inclusivo con orgullo”, aseguró Emilien a Rosarioplus.com. Así, este proyecto muestra a 500 jugadores de la diversidad y de yapa cuenta con entrevistas a tres deportistas de alto rendimiento: Cecilia Carranza Saroli, Facundo Imhoff y Jessica Millaman. El álbum se desplegará por equipo, con la historia de cada uno, su lema y hashtags, “porque también hay que concientizar en las redes sobre la diversidad”, acota el autor de la iniciativa.

La idea de este álbum es justamente sumar más espacios, y que si un niño ve una figurita en la calle con un jugador diverso "le enseñe que está bien ser de cualquier sexualidad, porque aun hoy tenemos un mundial en un país que condena a la cárcel a la comunidad gay y que pidió discreción, sin ser condenado por la comunidad mundial".

Un álbum de figuritas deportivas de la diversidad en respuesta a Qatar
Un álbum de figuritas deportivas de la diversidad en respuesta a Qatar

El álbum se presentará en Buenos Aires en el Centro Cultural San Martín el 2 de noviembre, y el viernes 11 a las 19 en la Alianza Francesa de Rosario, donde se podrán comprar los ejemplares, o también de manera online en su sitio web oficial: https://emilienbuffard.com/producto/sport-friendly-la-cancha-de-la-diversidad/.

Emilien Buffard pudo llevar a cabo el enorme costo de impresiones gracias a que ganó el Fomento del Gobierno de Santa Fe, así como el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo.

El álbum bajo la manga

Cuando Emilien recorrió los 18 equipos deportivos diversos del país para tomarle foto a cada jugador y jugadora, no les contó que su proyecto de libro sería bajo el formato de álbum de figuritas, porque era una idea que podía no llegar a conseguir. “Entonces les hice posar serios y orgullosos, y cuando supieron que iban a ser parte de un álbum enloquecieron de alegría. Antes de la pandemia hice las primeras fotos, y en 2021 viajé a Salta a un torneo con Les Yaguaretés. Fue entonces que la idea tomó cuerpo y empecé a viajar a cada ciudad”, recordó.

La idea, ahora que se concretó la publicación, es llevar el álbum a cada provincia donde hizo las fotos, y también llegar a su país de origen, Francia, así como Brasil y Colombia. “Tomo el concepto de álbum como materialidad artística para decirle a la sociedad que incluya a la diversidad, y que sea en el marco del Mundial de Qatar, que condena a nuestra comunidad, es el mejor modo de visibilizar, así como Madres y Abuelas aprovecharon los ojos puestos en el Mundial de Argentina para que el mundo sepa lo que pasaba con sus hijos”, reflexionó.

Los equipos del país, como en Rosario Les Yaguaretés, buscan generar nuevas relaciones, situaciones y oportunidades de interacciones culturales y sociales, desde la diversidad, no solo la sexual, sino la social económica y las condiciones físicas diversas.

Se busca un horizonte de compromiso social ante la discriminación y la violencia en el deporte, ya que “aún hoy el fútbol sigue siendo hetero sexista, donde jugadores profesionales y aficionades enfrentan hoy en día: el racismo, el sexismo, la homofobia, la transfobia”, ya que la cancha es un reflejo de esta sociedad.

Un álbum de figuritas deportivas de la diversidad en respuesta a Qatar

Émilien Buffard es un fotógrafo, escritor y traductor francés radicado desde 2014 en Rosario, Argentina. Tiene una formación superior en Gestión del Agua y en Coordinación de Proyectos de Solidaridad Internacional y Local. Luego se especializó en la traducción para Organizaciones No Gubernamentales, instituciones europeas e internacionales y se formó profesionalmente en la fotografía en ARGRA - Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Buenos Aires) y asistiendo a diferentes talleres artísticos. Su trabajo se fundamenta en una fotografía documental a largo plazo, en un intento de captar los impulsos visibles u ocultos de un territorio y de quienes lo habitan. Su primer proyecto, "Los huérfanos del Poopó: cuentos de un lago desaparecido” ha sido objeto de varias muestras en Francia y Argentina y dio lugar a un libro en 2019, publicado por la editorial argentina Listocalisto. Su segundo proyecto, “Las pisadas de nuestros pasos” fue seleccionado por el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario en el marco de la convocatoria "Artistas emergentes" para una exposición en abril de 2021. Su nueva obra "Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad!” fue inaugurada el 28 de abril sobre la fachada del segundo museo más importante del país, el museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino, frente a los III Juegos Suramericanos de la Juventud que tomaron lugar en Rosario.