El 5 de mayo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario se conformó la Asociación Argentina de Profesores y Profesoras de Derechos Humanos, asociación civil sin fines de lucro de incidencia nacional que tiene como objetivo asegurar la cooperación y la comunicación entre los profesores y las profesoras de Derechos Humanos de las universidades nacionales argentinas y la recíproca información de sus actividades científicas.

En el acta constitutiva, las y los firmantes manifestaron su compromiso de “defender el Estado constitucional y democrático de derecho pudiendo participar en procesos judiciales como amicus curiae, así como emitir declaraciones públicas, individualmente o con otras instituciones” como así también “procurar una activa participación en el diseño de políticas públicas vinculadas a la especialidad, colaborando y asesorando a los poderes y entidades públicos y a instituciones
privadas para la solución de problemas de Derechos Humanos” para ello la asociación mantendrá la vinculación y el intercambio con entidades públicas y privadas del país o del exterior que persigan fines similares.

Nace la Asociación Argentina de Profesores y Profesoras de Derechos Humanos

Al respecto, la Presidenta de la Asociación, María Alicia Noli expresó: “A 40 años de democracia y casi 30 de la reforma constitucional, nos reunimos profesoras y profesores DDHH de facultades de derecho de todo el país para formar una Asociación que nos nuclee y así atender de manera conjunta a las desafíos que la realidad nos presenta. Trabajaremos para que las curriculas de todas las universidades incorporen la enseñanza de DDHH y se transmitan los principios de
igualdad y no discriminación (en grado y posgrado , investigación y extensión ) con perspectiva de género y alcance transversal. Vamos a organizar encuentros presenciales anuales con jornadas de estudio y conversatorios, y otras actividades mensuales para fomentar debates y publicaciones”.

La vicepresidenta de la asociación y presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, Dra. Ana María Figueroa recordó que en “la Facultad de Derecho -anfitriona de la actividad- de la Universidad Nacional de Rosario en el año 1985, inmediatamente recuperada la democracia, se incorporó como materia anual ‘Derecho Constitucional 2. Derechos Humanos y Garantías’, siendo la primera del país que institucionalmente plasmó los contenidos de los derechos humanos por su importancia en la formación de los futuros abogados, posteriormente también en el postgrado de magistratura”. También sostuvo que este espacio “debe servir para construir consenso sobre contenidos mínimos válidos para todas las universidades, con desarrollo de la epistemología propia del DIDH”.

Nace la Asociación Argentina de Profesores y Profesoras de Derechos Humanos

Participaron del acto constitutivo los Decanos de las Facultades de Derecho Dr. Hernán Botta (UNR) y Dra. Laura Giosa (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), las y los docentes de la Cátedra de Derechos Humanos A, Virginia Blando Figueroa, Virginia Monsalve, Sebastián Vignoles, Marcelo Maisonnave, Nicolás Solomonoff y Mariela Sarrias, y de manera remota más de 50 profesores/as de todo el país de las universidades de Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, del Litoral, Lanús, José C. Paz, Avellaneda, Salta, Jujuy, LaPampa, Comahue, Avellaneda, Mar del Plata, Champagnat, Río Cuarto, Nordeste.

Integrantes de la Comisión Directiva

María Alicia Noli (Presidenta), Ana María Figueroa (Presidenta 1°), Patricia Coppola (Presidenta 2°), Sebastián Alejandro Rey (Secretario), Viviana Beigel (Tesorera), Victor Abramovich (Vocal Titular), Laura Aguzin (Vocal Titular), Laura María Giosa (Vocal Titular), Cecilia Andrea Bertolé
(Vocal Titular), Silvina Zimerman (Vocal Titular), Daniel Enrique Rodriguez (Vocal Titular), Gabriel Fernando Bicinskas (Vocal Suplente), Pablo José Asa (Vocal Suplente), Malka Soledad Manestar (Vocal Suplente), Darío Alejandro Esquivel (Vocal Suplente), Lucas Crisafulli (Vocal Suplente), María Micaela Gomiz (Vocal Suplente), Constanza Estepa (Vocal Suplente), Adolfo Alejandro Sánchez Alegre (Vocal Suplente), Mariana Lerchundi (Revisora de Cuenta Titular), José Luis Zerillo (Revisora de Cuenta Suplente).